REINO DE LEÓN

martes, 18 de septiembre de 2018

La industria del lino en Zamora

EL LINO EN BENAVENTE Y SANABRIA

José Ignacio Martín Benito


Manufacturas del lino en el norte de Zamora
La hilandera, fotografía de W. Eugene Smith, 1950

Junto con los cereales, la vid y la fruta, el del lino fue una de las producciones del Reino de León en el siglo XVIII. Su cultivo venía desde la antigüedad. De entre las variedades de Hispania, Plinio cita el lino zoélico, que se llevaba a Italia y era muy empleado en la confección de redes de caza[1].

El lino fue, junto con el centeno, uno de los principales cultivos en las tierras del oeste zamorano, particularmente en Sanabria y Carballeda. A mediados del siglo XVIII, las Respuestas Generales de Porto señalan que “las especies de frutos que se cogen en esta dicha villa y su término son zenteno, lino, hortaliza y la yerba de los prados de guadaña”[2]; esto se repite también en otros términos, como en Lubián, Cernadilla, Dornillas, Rosinos y Santiago de la Requejada, Mombuey, Espadañedo, Rionegro…. En la década de 1770, se producían en el territorio unos “linos admirables”. La producción linera se centraba sobre todo hacia el oeste del territorio zamorano. Así, mientras Benavente producía “algo de lino”, en tanto que Mombuey y Villardeciervos tenía “mucho lino” que, en el caso de esta última se señalaba como “de buena calidad” [3]. En el valle del Éria se sacaba agua del río para regar los linos de cada lugar; desde Morales a San Esteban de Nogales, la producción del lino recolectado debía alcanzar los 500.000 reales[4]

Partidos de Benavente y La Puebla de Sanabria 

A finales del siglo XVIII la manufactura del lino en el norte de Zamora se centraba principalmente en los partidos de Benavente y de La Puebla de Sanabria. La venta del lino se hacía tanto en hilo como en lienzo. Al menos en el partido de Sanabria todos los lienzos que se hacían eran caseros, pues no había fábrica. Tomás Corrales García, abad de la vicaría de la Orden de Santiago de Porto, informaba en 1798 a Tomás López que en de Porto, Barjacoba y Pías cogían lino “de que hace algún comercio en la extracción, después de beneficiado y texido en telas, de que podrán utilizarse los quatro pueblos cada un año, incluso su trabajo, dos y quinientos reales de vellón”[5].
Recolección de lino. Grabado de 1882.

Los naturales del país, los mismos que cultivaban e hilaban el lino, poseían telares domésticos, vendiendo los lienzos “a los que entretienen esta industria”[6]. En el partido benaventano se registraban 86 telares, que rendían 20.972 varas de lienzos y 12.100 de cintas, mientras que en Sanabria se contabilizaban 197 telares que tejían 9.000 varas. Conjuntamente suponían 283 telares, con una producción de lienzos de 99.902 varas. Entonces tanto Benavente como Sanabria se incluían en la provincia de Valladolid que, en su conjunto, tenía contabilizados 550 telares, que tejían 202.964 varas de lienzos. Ello significaba que casi la mitad de la producción de lienzos de lino de la provincia de Valladolid se concentraba entre los partidos de Benavente y Sanabria, sin duda la zona también con mayor producción de linos[7]. No obstante, a pesar de la fertilidad de las vegas benaventanas para el cultivo del lino, se clamaba porque faltaba “a sus naturales el auxilio necesario” y, a pesar de la existencia de algunos telares de lienzos y estameñas, se pedía que el conde contribuyera con sus rentas al “bien de sus infelices vasallos”, impulsando las manufacturas de lana, lino y curtidos[8].

El estímulo a la producción de lino 

La Sociedad Económica de Amigos del País de Benavente, fundada en 1786, entre los objetivos intentó estimular la producción de lienzos. Así en la Junta de apertura, se señalaron varios premios, uno de ellos 400 reales al tejedor que demostrara haber tejido en su telar el mayor número de varas de lienzo”. En la segunda Junta Pública, celebrada el 4 de noviembre, el corregidor prometió 150 reales “para el fabricante de esta villa que presente una tabla de manteles alemaniscos, de tres varas de largo y vara y media de ancho, texida en esta villa, de buena calidad y que mas imiten a los de la antigua fábrica de León”[9]. La producción de paños y lienzos era estimulada también desde la Corona, que encomendaba a corregidores y alcaldes mayores que fomentaran las fábricas de paño, lienzo y establecimiento de telares[10]

Labores domésticas del lino.
A mediados del siglo XIX, junto con el trigo y el centeno, el lino era uno de los principales cultivos del norte de la provincia zamorana. Se hilaba lana, sí, pero sobre todo lino. Madoz refiere que esta planta se criaba en el partido de Benavente, concretamente en los valles del Tera, Vidriales, Valverde y Eria, “sin que desmerezcan los de Sanabria y Sayago[11]. Así pues, la principal producción estaba en el norte y oeste de la provincia. Hacia 1844, en La Puebla de Sanabria se producción 300 arrobas; Almeida 1.600; Arrabalde 200; Porto 200; Alcañices 200 y Tábara 200[12]. El Diccionario de Madoz, publicado a mediados del siglo XIX en una fuente de información para hacernos una general idea de la importancia de la producción linera entre Benavente y las tierras occidentales de la provincia. Pueblos como Bretocino y Brime de Sog sembraban “mucho lino”.

Extraído de mi trabajo:

(2015). “En torno al filandón. Hilaturas, telares y veladas en el norte de Zamora (siglos XVIII-XX)”. Brigecio. Revista de Estudios de Benavente y sus Tierras, 24-25 [2014-2015]. 254 páginas. ISSN: 1697-5804, pp. 43-72.



También te puede interesar:


[1] Plinio, Historia Natural, VIII, 164. El territorio de los zoelas se extendía por la región de Tras-os-Montes y el oeste de Zamora, hasta el Duero, por lo que comprendía todo el oeste zamorano (Sanabria, Carballeda, Aliste…).

[2] AGS. Catastro de Ensenada. Respuestas generales de la villa de Porto. Leg. 655. En Barjacoba: “zenteno, lino, hortalizas, nabos y la yerba de los prados de guadaña”. AGS. Catastro de Ensenada. Respuestas generales de Barjacoba. Leg. 655.

[3] N. DE LA CROIX: Geografía Moderna, con una geografía nueva de España. Tomo III. Madrid 1779, pp. 123 y 134-135.

[4] “…el diezmo del lino que se coje asciende a cinquenta mil reales”, Diccionario Histórico-Geográfico de la provincia de Zamora según las informaciones obtenidas por el geógrafo real Tomás López (1765-1798). Ed. de Josemi Lorenzo Arribas. Zamora, pág. 142.

[5] Se incluía aquí también San Agustín de Viana, que junto con Porto, Barjacoba y Pías formaba la vicaría eclesiástica santiaguista. Ver Diccionario Histórico-Geográfico de la provincia de Zamora según las informaciones obtenidas por el geógrafo real Tomás López (1765-1798). Ed. de Josemi Lorenzo Arribas. Zamora, pp. 145-146.

[6] E. LARRUGA. Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España. Tomo XXVI, Madrid 1793, pág. 52.

[7] E. LARRUGA. Op. cit., pp. 51-53.

[8] N. DE LA CROIX: Geografía Moderna, con una geografía nueva de España. Tomo III. Madrid 1779, pp. 123-124.

[9] I. CADIÑANOS BARDECI: “La Sociedad Económica de Amigos del País de Benavente”. Studia Zamorensia 2002, pág. 154. Similar labor hizo también la Sociedad Económica de Amigos del País de León, que envió a Bélgica a uno de sus socios para que estudiara el cultivo del lino, fomentó la hilatura y la preparación y blanqueado de los linos y lanas, concedió varios premios a las mujeres que mejor hilasen y tejiesen. J. MOURILLE LÓPEZ: La provincia de León. Guía General. Toledo 1928, pp. 94-95

[10] Real Cédula de S.M. y Señores del Consejo (de 15 de mayo de 1788) en que se aprueba la Instrucción inserta de lo que deberán observar los Corregidores, y Alcaldes Mayores del Reyno, pág. 28.

[11] P. MADOZ: Op. cit., Tomo XVI, 1850, pág. 462.

[12] P MELLADO: España geográfica, histórica, estadística y pintoresca. Madrid 1845, pp. 885-896.



No hay comentarios:

Publicar un comentario